Ante la campaña de desinformación sobre la Ley Integral para Personas Trans SUMEFAC quiere expresar su más profundo rechazo a todos los intentos de tergiversar la realidad para hacer prevalecer intereses que están alejados del saber científico y la practica médica de todas y todos quienes trabajamos por una salud integral y una vida plena para todas las personas en nuestro país.
Creemos que se ha mejorado el acceso a la salud, pero aún es importante seguir avanzando en la mejora de la cobertura y el acceso a derechos postergados en esta población más vulnerada. En este sentido la desinformación constituye una de las principales limitantes para el acceso a la salud.
Como sociedad científica, SUMEFAC, ha venido aportando desde un principio a los procedimientos de acompañamiento y abordaje de las acciones de salud para las personas trans.
Uruguay ha merecido el reconocimiento a nivel internacional por su avance en esta materia.
Este proceso tiene como principal referencia el respeto a la autonomía de las personas, tomando en cuenta la capacidad para la toma de decisiones.
Es importante destacar que al tiempo que se ha promovido el derecho a la salud, la información y la identidad, no existen antecedentes en nuestra práctica de hormonización a niños ni niñas. Esto no está proyectado para un futuro y tampoco está contemplado en la ley integral para personas trans.
Sin importar si existe o no consentimiento de los referentes adultos la Ley no permite ni estimula este tipo de procedimientos.
Desde SUMEFAC queremos invitar a todas y todos los uruguayos, cualquiera sea su credo o ideología, a trabajar por una salud más plena, accesible e inclusiva para todas y todos los integrantes de nuestra comunidad.
Montevideo, 17 de julio de 2019.
